Llega como la cuarta preclasificada en los 52 kilogramos del judo y como la 17 en el escalafón mundial, lo que le permite estar entre las candidatas para luchar por un lugar en el podio, que espera sea más alto del tercero que ocupó hace cuatro años en Guadalajara.
La judoca santandereana Yadinis Amaris ya es una de las figuras del deporte colombiano, con un destacado Ciclo Olímpico, siendo abanderada de Colombia en los Bolivarianos del 2013 en Perú, con cupo olímpico parcial y a la expectativa de subir al podio en los Panamericanos de Toronto.
Yadinis arribó este miércoles a Toronto para alistar la competencia de este sábado, que tendrá preliminares desde 2:30 de la tarde, hora colombiana, con finales pactadas sobre las 4:00 PM.
El cuadro de eliminación, que reúne a 10 judocas en esta categoría, tiene sembradas a las cinco mejores y Yadinis es la cuarta cabeza de serie. Las otras cinco atletas se sortean en el cuadro que entrega dos medallas de bronce, un oro y una plata.
Por el momento deportivo, por ser la referente del judo colombiano detrás de Yuri Alvear, COLPRENSA dialogó con la santandereana, que lleva una línea de clasificación a los Olímpicos en mejor forma que hace cuatro años para Londres.
– ¿Cuáles son las expectativas de afrontar los Juegos Panamericanos?
Este evento es muy importante porque está la élite de todo el continente, es un reto personal, porque en los Juegos pasados gané bronce y ahora quiero superar ese resultado.
– ¿Cómo ha sido la preparación para llegar a estos Juegos Panamericanos?
Ha sido muy buena, ya que estuvimos en una concentración en Sao Paulo, con alrededor de 500 clubes y al sitio de entrenamiento llegaban cerca de 80 judocas por categoría, lo que permitía entrenar en un alto nivel, que aprovechamos al máximo.
– ¿Y tuvieron eventos de competencia o sólo entrenamiento?
Sí tuvimos, hace dos meses estuvimos en un Panamericano, que fue un abrebocas para estas justas, porque estuvieron las mismas competidoras, luego estuvimos en un Grand Slam, en una Copa Mundo de San Salvador y cerramos con un desafío en Brasil.
– ¿Cómo siente al equipo de judo para afrontar estos Juegos Panamericanos?
Yo lo siento muy bien porque Yuri tuvo su preparación en Japón y trae un nivel muy alto, nosotros hemos estado entrenando en Brasil, lo que nos sube el nivel porque no es lo mismo estar en casa que afuera, y veo la actitud de los muchachos arriba y estos Juegos nos motivan mucho.
– ¿Cuáles son las rivales a vencer?
Estados Unidos, Canadá, Brasil y Cuba, que son muy fuertes, aunque algunos ya le hemos ganado a esos países, por ejemplo, en el Panamericano de hace dos meses perdí la semifinal con Canadá, disputé el bronce con Cuba y gané. De las cuatro, ya le he ganado a Cuba y Canadá, con Brasil y Estados Unidos he perdido, pero el nivel está parejo.
– ¿Son estos Juegos la competencia más importante del año?
Sí, junto con el Campeonato Mundial de Uzbekistán, que da muchos puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos, por eso todas las expectativas están en estos dos eventos.
– ¿Cómo va esa clasificación para los Juegos Olímpicos?
Gracias a Dios esta clasificación la llevo mucho mejor que como estuve para Londres, porque al día de hoy estoy clasificada, voy en el puesto 17, lo que me hace sentir tranquila. Pero la idea es estar entre las 14 para estar mucho más tranquila, así que la meta es seguir acumulando puntos.
– ¿Cuáles son los eventos que más otorgan puntos para esta clasificación?
Es por nivel de cada torneo, desde los Open que se cumplen en cada continente, luego los Grand Slam, los Grand Prix y el Mundial, así como otros eventos, como el Panamericano de hace dos meses que dio bastantes puntos.
– ¿Qué planes hay para el segundo semestre de este año?
Tenemos pensado después de los Juegos Panamericanos ir a prepararnos a Alemania para competir en varios eventos que ya están programados, con un torneo en Portugal previo al Mundial de Uzbekistán y finalizando el año con un Grand Slam en Corea y otro en Japón.