LA VEGA. Con el objetivo de contribuir con el bienestar social deportivo del país, la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo) y el hospital Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosh suscribieron este jueves un acuerdo de colaboración.
El pacto fue rubricado entre el doctor José Luis Coronado García, director del hospital Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch, y el licenciado Gilberto Antonio García Piña, presidente de la Fedojudo, en el citado centro de salud en La Vega.
El hospital Traumatológico se compromete a ofrecer al personal de la Fedojudo acciones integrales de salud especializadas dentro del marco de su cartera de servicios y cumpliendo con las normativas, procesos y procedimientos administrativos y asistenciales, establecidos para desarrollar la logística asistencial.
Además, el centro hospitalario proporcionará los servicios médicos asistenciales de urgencia y/o emergencias requeridos por los miembros activos de la Fedojudo durante el desarrollo de las diferentes actividades deportivas en las cuales participen.
También, el hospital Traumatológico dispondrá de una ambulancia debidamente equipada con los medicamentos y accesorios médicos que fueren necesarios, así como un cuerpo de paramédicos especializados debidamente entrenados en medicina de emergencia cuando la Fedojudo desarrolle jornadas como torneos e intercambios deportivos de carácter nacional o internacional en la ciudad, municipio y provincia de La Vega.
Mientras, la Fedojudo assume el compromise de promocionar las actividades del hospital Traumatológico por los distintos medios de comunicación durante todas las trasmisiones de las diferentes actividades deportivas que organice o participe.
Serán beneficiados del presente convenio los atletas, entrenadores, árbitros y aficionados, así como los dirigentes y ejecutivos de la Fedojudo, los cuales podrán contar con un régimen tarifario especial ajustado a la realidad económica del usuario miembro activo, con una cobertura que no excederá más de un cincuenta por ciento del costo de los procedimientos quirúrgicos, radiologías o imagines, analíticas y otros estudios especiales.
El convenio tendrá una vigencia de dos años, a partir de la firma del mismo, renovándose en forma automática por idéntico período de tiempo, salvo que algunas de las partes procedan a denunciar el mismo mediante notificación con un mínimo de uno mes de anticipación.